Carrito0
Carrito
0
Sexton, Anne

Anne Sexton (Norton, 1928-Boston, 1974). Pasó la mayor parte de su vida en los alrededores de Boston. Vivió en San Francisco y Baltimore. En 1945, estudió en un colegio-pensión, la Rogers Hall School, en Lowell (Massachusetts). Se casó en 1948 con Alfred Muller Sexton II, conocido por el seudónimo «Kayo». Vivieron juntos hasta su divorcio en 1973, y tuvieron dos hijas, Linda Gray Sexton (1953), que más tarde se haría novelista, y Joyce Sexton (1955). Sexton convirtió la experiencia de ser mujer en el tema central de su poesía, y es la figura moderna del poeta confesionalista. Ganó el Pulitzer.
 



Rilova, Sandra

Sandra Rilova (Burgos, 1988). Sandra estudió Bellas Artes en la facultad del País Vasco, especializándose en la rama de pintura. Poco después, y siguiendo su pasión por el cine, se mudó a Barcelona donde cursó estudios de Dirección Artística Cinematográfica. Después de trabajar en varios proyectos, se dio cuenta que aquello no era lo suyo y, en ese momento de dudas, aparece la ilustración en su vida.

Ahora trabaja en casa, junto a su familia, desde donde observa el mundo y trabaja como si fuese una directora de cine. Escoge los escenarios, hace el casting de personajes y crea mundos.

Para Sandra, la ilustración es un medio que le permite contar historias, proyectar su propia visión sobre lo que está ilustrando. En definitiva, construir imágenes desde una mirada personal.

Durante estos años su trabajo ha sido seleccionado en el VI Catálogo Iberoamericano de Ilustración, en Ilustrarte 2016, Latin American Ilustración 5 y en el World Illustration Awards 2017.

Su álbum I am King ha sido finalista en el Silent Book Contest 2018 de la China Shanghai International Children's Book Fair - CCBF.S



Versión papel 
Tamaño: 15 x21 cm.
Encuadernación: Cartoné
Páginas: 180
ISBN: 978-84-18451-82-9
Versión ebook 
ISBN: 978-84-18451-42-3
Formato: Epub2
 
Descargar primeras páginas
Descargar nota de prensa  
Descargar material promocional  


Anne Sexton

Transformaciones

Traducción de: María Ramos
Ilustrado por: Sandra Rilova

En Transformaciones Anne Sexton revisita los cuentos de hadas con una mirada actual y feminista.
Anne Sexton da nueva vida a diecisiete cuentos de hadas de los hermanos Grimm, reinventándolos como poemas llenos de referencias contemporáneas, ideales feministas y humor mórbido. La poeta saca las historias del reino de lo fantástico y las lleva a lo cotidiano. Despojándolas de su brillo mágico, expone las nociones defectuosas de familia, género y moralidad dentro de las historias que continúan impregnando nuestra psique colectiva. Sexton es especialmente crítica con los finales «felices para siempre» de estos cuentos. Deconstruidos en poemas vívidos, viscerales y a menudo muy divertidos, estos cuentos de hadas reflejan temas que durante mucho tiempo han fascinado a la autora: la ansiedad claustrofóbica de la vida doméstica y el papel limitado de la mujer en la sociedad.
 
«Ella doma mi espanto, lo examina y lo describe, le enseña algunos trucos que me divertirán y luego lo deja adentrarse de nuevo al galope en mi bosque».
Kurt Vonnegut
Asegurate de que el formato del ebook sea compatible con tu dispositivo y aplicación.

Consiento de forma expresa el comienzo de la ejecución del contrato de suministro de contenido digital antes de la finalización del plazo de desestimiento. Soy consciente de que, mediante el comienzo de la ejecución del contrato con mi consentimiento, pierdo mi derecho de desestimiento.

9,49

En Transformaciones Anne Sexton revisita los cuentos de hadas con una mirada actual y feminista.

Anne Sexton da nueva vida a diecisiete cuentos de hadas de los hermanos Grimm, reinventándolos como poemas llenos de referencias contemporáneas, ideales feministas y humor mórbido. La poeta saca las historias del reino de lo fantástico y las lleva a lo cotidiano. Despojándolas de su brillo mágico, expone las nociones defectuosas de familia, género y moralidad dentro de las historias que continúan impregnando nuestra psique colectiva.

Sexton es especialmente crítica con los finales «felices para siempre» de estos cuentos. Deconstruidos en poemas vívidos, viscerales y a menudo muy divertidos, estos cuentos de hadas reflejan temas que durante mucho tiempo han fascinado a la autora: la ansiedad claustrofóbica de la vida doméstica y el papel limitado de la mujer en la sociedad.

También te puede gustar