Carrito0
Carrito
0
Marchamalo, Jesús

Jesús Marchamalo (Madrid, 1960). Escritor y periodista, ha desarrollado gran parte de su carrera en Radio Nacional de España y Televisión Española, y ha obtenido los Premios Ícaro, Montecarlo y Nacional de Periodismo Miguel Delibes. Es autor de más de una decena de libros; entre otros, La tienda de palabras, Tocar los libros, Las bibliotecas perdidas o Los reinos de papel. En Nórdica ha publicado, junto a Antonio Santos, Retrato de Baroja con abrigo, Kafka con sombreroPessoa, gafas y pajarita y El bolso de Blixen. Ha sido comisario de dos exposiciones dedicadas a Cortázar, y en 2011 publicó con Fórcola Ediciones Cortázar y los libros.

Comotto, Agustín

Agustín Comotto (Buenos Aires, 1968). Aprendió a dibujar cómics de la mano de Alberto Breccia y Leopoldo Durañona, publicando para diversos medios en Argentina y en Estados Unidos. Desde los 90 se dedica exclusivamente al campo de la ilustración como ilustrador y autor. Tiene libros publicados en México, Venezuela, Argentina, España, Corea e Italia. En el 2000 recibe el premio «A la orilla del Viento» de la editorial Fondo de Cultura Económica y en el 2001 la mención White Raven por el álbum Siete millones de Escarabajos del cual es autor e ilustrador. Desde el año 1999 vive en Corbera de Llobregat, pueblo cerca de Barcelona. En Nórdica ha ilustrado La muerte de Iván Ilich, Veinte mil leguas de viaje submarino, La maravillosa historia de Peter Schlemihl y La caída de la casa Usher.

Versión papel 
Tamaño: 17 x 24 cm.
Encuadernación: Cartoné.
Páginas: 144
ISBN: 978-84-17281-78-6
Versión ebook 
Tamaño: 19,1Mb
ISBN: 978-84-17281-93-9
Formato: Epub2
 
Descargar primeras páginas
Descargar nota de prensa  



Esta obra ha recibido una ayuda
a la edición del Ministerio de
Cultura y Deporte




Jesús Marchamalo

La conquista de los polos: Nansen, Amundsen y el Fram

Ilustrado por: Agustín Comotto

Más de 50 ilustraciones y tres desplegables A finales del siglo XIX y principios del XX, alcanzar los polos era una hazaña prestigiosa, difícil y repleta de peligros. Exploradores y aventureros trataron en vano de alcanzar la gloria personal y la de sus países arriesgando sus vidas en los hielos polares. Hasta que apareció Fridtjof Nansen, un noruego visionario que abrió nuevos caminos a las exploraciones árticas. No logró llegar al Polo Norte, pero, en 1893, estuvo muy cerca de conseguirlo. Poco después, en 1910, otro noruego, Roald Amundsen, conquistaría el Polo Sur, soportando temperaturas de 45 grados bajo cero. Su rival, el inglés Robert Falcon Scott, llegaría un mes después y perdería la vida en la travesía de regreso. El punto en común entre los noruegos fue haber compartido un barco fuera de serie, el único en navegar por los dos polos, el Fram.
 
Un libro que rinde homenaje a Nansen, Amundsen y a todos los gloriosos exploradores que, entre los siglos XVIII y XX, intentaron llegar a los confines del mundo.
Asegurate de que el formato del ebook sea compatible con tu dispositivo y aplicación.

Consiento de forma expresa el comienzo de la ejecución del contrato de suministro de contenido digital antes de la finalización del plazo de desestimiento. Soy consciente de que, mediante el comienzo de la ejecución del contrato con mi consentimiento, pierdo mi derecho de desestimiento.

10,99

Más de 50 ilustraciones y tres desplegables

A finales del siglo XIX y principios del XX, alcanzar los polos era una hazaña prestigiosa, difícil y repleta de peligros. Exploradores y aventureros trataron en vano de alcanzar la gloria personal y la de sus países arriesgando sus vidas en los hielos polares. Hasta que apareció Fridtjof Nansen, un noruego visionario que abrió nuevos caminos a las exploraciones árticas. No logró llegar al Polo Norte, pero, en 1893, estuvo muy cerca de conseguirlo.

Poco después, en 1910, otro noruego, Roald Amundsen, conquistaría el Polo Sur, soportando temperaturas de 45 grados bajo cero. Su rival, el inglés Robert Falcon Scott, llegaría un mes después y perdería la vida en la travesía de regreso. El punto en común entre los noruegos fue haber compartido un barco fuera de serie, el único en navegar por los dos polos, el Fram.

También te puede gustar