Carrito0
Carrito
0
Cavafis, C.P.

Constandinos P. Cavafis (1863-1933) nació y pasó la mayor parte de su vida en Alejandría (Egipto), en una época en la que en esta ciudad había una importante comunidad griega, que convivía con la población egipcia y con otras comunidades extranjeras (francesa, británica, italiana, judía, armenia). Alejandría y el poeta han quedado vinculados para siempre en el imaginario de la comunidad lectora de todo el mundo. La poesía de Cavafis, alejada del lirismo, objetiva, narrativa y prosaica, trata de la vanidad del poder y la soledad de los ciudadanos, del amor y el placer, de la dignidad de los perdedores, de la creación artística. Sus protagonistas situados en la antigüedad tardía, en el mundo bizantino o en la sociedad contemporánea se enfrentan a la misma disyuntiva, ser ellos mismos o entregarse a las convenciones. Tal vez por su elegante inconformismo, Cavafis no ha dejado de despertar el interés de las nuevas generaciones.

Delicado, Federico

Federico Joaquín Delicado Gallego nace en Badajoz en 1956. Firma sus obras con el nombre de Federico Delicado. Es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Inicia su actividad como ilustrador en 1970 elaborando material audiovisual. Ha publicado dibujos en prensa, colaborando con el diario El País. En la actualidad trabaja en Madrid como ilustrador de libros infantiles y juveniles para diversas editoriales. Ha participado en numerosas exposiciones de pintura y escultura. También ha participado en la exposición colectiva El Texto Iluminado, organizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca en abril de 2002. Segundo Premio del Certamen Internacional de Álbum Infantil Ilustrado Ciudad de Alicante 2005, por El petirrojo.

Versión papel 
Tamaño: 15 x 21 cm.
Encuadernación: Cartoné
Páginas: 64
ISBN: 978-84-16440-22-1
 
Descargar primeras páginas


C.P. Cavafis

Ítaca

Traducción de: Vicente Fernández González
Ilustrado por: Federico Delicado

Publicado en 1911 y aparentemente inspirado en el viaje de regreso a casa de Ulises, «Ítaca» es una invitación al viaje, una metáfora de la vida. Como señala el traductor de esta edición, Vicente Fernández González: «El viaje de “Ítaca” no es el viaje del regreso, no es un viaje de vuelta; es un viaje de ida, el primer viaje, el viaje. [...] La lectura de “Ítaca” invita a la reflexión, a la consideración de que no se trata de cualquier viaje. ¿El viaje a la libertad? ¿A la utopía? ¿La Ítaca del deseo?».

Es este uno de los poemas más bellos que se han escrito jamás. Refleja una profunda sabiduría, la sabiduría del poeta que, sin necesidad de abandonar su ciudad natal, ha sido capaz de realizar todos los viajes. Las ilustraciones de Federico Delicado han captado la esencia de esta travesía vital.
 
«Al leer cualquiera de sus poemas tiene uno la impresión de que lo leído revela a una persona con una perspectiva única del universo [...]. Si la importancia de la poesía de Cavafis reside en la singularidad de su tono de voz, nada tiene el crítico que decir, porque la crítica solo puede hacer comparaciones. Un tono de voz único no puede ser descrito; puede ser solo imitado, es decir, parodiado o citado».
W. H. Auden
Asegurate de que el formato del ebook sea compatible con tu dispositivo y aplicación.

16,50

Publicado en 1911 y aparentemente inspirado en el viaje de regreso a casa de Ulises, «Ítaca» es una invitación al viaje, una metáfora de la vida. Como señala el traductor de esta edición, Vicente Fernández González: «El viaje de “Ítaca” no es el viaje del regreso, no es un viaje de vuelta; es un viaje de ida, el primer viaje, el viaje. […] La lectura de “Ítaca” invita a la reflexión, a la consideración de que no se trata de cualquier viaje. ¿El viaje a la libertad? ¿A la utopía? ¿La Ítaca del deseo?».

Es este uno de los poemas más bellos que se han escrito jamás. Refleja una profunda sabiduría, la sabiduría del poeta que, sin necesidad de abandonar su ciudad natal, ha sido capaz de realizar todos los viajes. Las ilustraciones de Federico Delicado han captado la esencia de esta travesía vital.

También te puede gustar