Carrito0
Carrito
0
Dinesen, Isak

Isak Dinesen, Karen Christence Blixen-Finecke (Rungstedlund, 1885-1962). Karen Christence Blixen-Finecke. Escritora danesa. De raigambre aristocrática, se casó con su primo, con quien se dedicó en Kenia al cultivo de café. La pareja se divorció en 1925 y ella quedó a cargo de la plantación hasta que por la caída de los precios en 1931 se vio obligada a venderla y regresar a Dinamarca. Si bien ya había publicado algunos trabajos, es entonces cuando comienza su carrera literaria bajo diversos seudónimos, el más conocido de los cuales es Isak Dinesen, con el que publicó una serie de apuntes autobiográficos sobre su vida en África. Fue una magnífica escritora de cuentos y entre sus libros destacan Cuentos de inviernoSiete cuentos góticos y Anécdotas del destino. En esta misma colección hemos publicado Carnaval y otros cuentos, y en nuestra colección de libros ilustrados ha aparecido El festín de Babette.

Villamuza, Noemí

Noemí Villamuza (Palencia, 1971). Durante su infancia pasaba ratos estupendos dibujando, así que, llegado el momento, se fue a Salamanca a estudiar Bellas Artes. Vive en Barcelona desde el año 1998, utiliza bicicleta o metro para moverse por la ciudad y trabaja como ilustradora y profesora de futuros ilustradores. Ya lleva más de veinticinco libros publicados, uno de ellos fue Premio Finalista Nacional del Ministerio de Cultura, y otros han sido editados en Corea, Estados Unidos o Japón... En 2007 recibió el Premio Junceda por sus ilustraciones para El festín de Babette. Le gustan mucho los lápices suaves, vestirse de rojo y desayunar fuera de casa.

Versión papel 
Tamaño: 13 x 19 cm.
Encuadernación: cartoné en tela con sobrecubierta.
ISBN: 978-84-935578-9-8
Versión ebook 
Tamaño: 2,7 Mb
ISBN: 978-84-16440-92-4
Formato: Epub2
 
Descargar primeras páginas


Isak Dinesen

El festín de Babette

Traducción de: Francisco Torres Oliver
Ilustrado por: Noemí Villamuza

En un aislado pueblo de pescadores en la costa danesa, la comunidad practica, en el sentido más estricto, los principios religiosos que el pastor ha predicado durante años. Cuando éste muere, sus dos hijas continúan adelante con su obra y su palabra. En 1871, durante la guerra franco-prusiana, una joven francesa encuentra refugio en el austero hogar de las dos hermanas. Su llegada al pueblo representa la aparición del extraño en el paraíso. A pesar de que la joven convive durante catorce años con ellos, los fieles adeptos a la palabra de Dios la consideran un ente ajeno a la gracia divina. Un día, Babette desea agradecer su hospitalidad ofreciéndoles un banquete en honor del difunto padre...
 
Al hacer de la literatura un viaje hacia lo imaginario, la frágil baronesa de Rungstedlund no rehuía responsabilidad moral alguna. Por el contrario, contribuía —distrayendo, hechizando, divirtiendo— a que los seres humanos aplacaran una necesidad tan antigua como la de comer y adornarse: el hambre de irrealidad.
Mario Vargas Llosa
Asegurate de que el formato del ebook sea compatible con tu dispositivo y aplicación.

Consiento de forma expresa el comienzo de la ejecución del contrato de suministro de contenido digital antes de la finalización del plazo de desestimiento. Soy consciente de que, mediante el comienzo de la ejecución del contrato con mi consentimiento, pierdo mi derecho de desestimiento.

7,49

En un aislado pueblo de pescadores en la costa danesa, la comunidad practica, en el sentido más estricto, los principios religiosos que el pastor ha predicado durante años. Cuando éste muere, sus dos hijas continúan adelante con su obra y su palabra.
En 1871, durante la guerra franco-prusiana, una joven francesa encuentra refugio en el austero hogar de las dos hermanas. Su llegada al pueblo representa la aparición del extraño en el paraíso. A pesar de que la joven convive durante catorce años con ellos, los fieles adeptos a la palabra de Dios la consideran un ente ajeno a la gracia divina. Un día, Babette desea agradecer su hospitalidad ofreciéndoles un banquete en honor del difunto padre…

También te puede gustar