Carrito0
Carrito
0
Lovecraft, H. P.

H. P. Lovecraft (Providence, Rhode Island, 1890-1937). Escritor estadounidense, su obra rebasa en realidad la confluencia de géneros como la literatura de terror y la ciencia ficción hasta cristalizar en una narrativa única que recrea una mitología terrorífica de seres de un inframundo paralelo. Los paisajes de la naturaleza de su región natal, Nueva Inglaterra, influyeron en su temperamento fantasioso y melancólico. Desde niño se formó en lecturas mitológicas, astronomía y ciencias. La mayor parte de sus obras fue publicada en la revista Weird Tales. Más allá de su obra, se le considera un genio de la literatura de terror y uno de los escritores más influyentes del género fantástico del siglo xx.  

Asensio, Albert

Estudia diseño gráfico en la EADT. Posteriormente realiza un posgrado de ilustración en Eina Barcelona (2006-2007) y 2 cursos de dibujo y pintura en el Central Saint Martins College of Art and Design de Londres en 2009. En 2007 empieza a trabajar como ilustrador para editoriales como Anaya, Juventud, Random House Mondadori, Teide, Cruïlla o Planeta y diarios como La Vanguardia. Hasta ahora ha recibido un Laus de Bronce por el cartel de Fira Tàrrega 2010 (diseño gráfico del estudio Miquel Puig), un premio con el libro Kim de Rudyard Kipling, de la editorial Juventud del Banco del Libro de Venezuela, 3 Premios Junceda; por mejor cubierta de libro, mejor publicidad y mejor ilustración científica respectivamente y Premio Llibreter 2017 a album ilustrado con el banco azul editado por Babulinka Books.

Versión papel 
Tamaño: 13 x 19 cm.
Encuadernación: Rústica
Páginas: 88
ISBN: 978-84-18067-97-6
Versión ebook 
ISBN: 978-84-18451-02-7
Formato: Epub2
 
Descargar primeras páginas
Descargar nota de prensa  
Descargar material promocional  


H. P. Lovecraft

El color que cayó del espacio

Traducción de: Colectivo Lovecraft BdL
Ilustrado por: Albert Asensio

H. P. Lovecraft consideraba que El color que cayó del espacio era su mejor obra. Es, con toda seguridad, el mejor exponente de su pensamiento. Sus referentes son Poe y Hawthorne. La acción tiene lugar en esa zona creada por Lovecraft y venerada por la cultura popular: Arkham, una ficticia área rural de Massachusetts. Como maestro indiscutible de la literatura fantástica, Lovecraft quiso crear un nuevo arquetipo de monstruo y lo hizo: convirtió un color indefinido en objeto de un terror incomprensible. Además, sabe meternos en la piel de esa casta de puritanos subdesarrollados y hace que percibamos el hedor que rodea esos bosques que «ningún hacha ha cortado jamás».
 

Como maestro indiscutible de la literatura fantástica, Lovecraft quiso crear un nuevo arquetipo de monstruo y lo hizo: convirtió un color indefinido en objeto de un terror incomprensible.

 
«Yo descubrí a H. P. L. a los dieciséis años gracias a un “amigo”. Como impacto, fue de los fuertes. No sabía que la literatura podía hacer eso. Y, además, todavía no estoy seguro de que pueda. Hay algo en Lovecraft que no es del todo literario».
Michel Houellebecq
Asegurate de que el formato del ebook sea compatible con tu dispositivo y aplicación.

Consiento de forma expresa el comienzo de la ejecución del contrato de suministro de contenido digital antes de la finalización del plazo de desestimiento. Soy consciente de que, mediante el comienzo de la ejecución del contrato con mi consentimiento, pierdo mi derecho de desestimiento.

7,99

H. P. Lovecraft consideraba que El color que cayó del espacio era su mejor obra. Es, con toda seguridad, el mejor exponente de su pensamiento. Sus referentes son Poe y Hawthorne. La acción tiene lugar en esa zona creada por Lovecraft y venerada por la cultura popular: Arkham, una ficticia área rural de Massachusetts.
Como maestro indiscutible de la literatura fantástica, Lovecraft quiso crear un nuevo arquetipo de monstruo y lo hizo: convirtió un color indefinido en objeto de un terror incomprensible.
Además, sabe meternos en la piel de esa casta de puritanos subdesarrollados y hace que percibamos el hedor que rodea esos bosques que «ningún hacha ha cortado jamás».

También te puede gustar