Carrito0
Carrito
0
Lewis, Sinclair

Sinclair Lewis, (Sauk Center, 1885 - Roma, 1951). Novelista y dramaturgo estadounidense. Estudió en la Universidad de Yale y trabajó como reportero y editor literario durante algunos años, en los que fue discípulo de Upton Sinclair. Realizó también colaboraciones humorísticas en diversas revistas y trabajó como secretario de redacción del Transatlantic Tales. Su primera novela célebre fue la satírica Calle Mayor, que dividió las opiniones de la crítica. Lewis cambió la tradicional visión romántica y complaciente de la vida estadounidense por otra mucho más realista, e incluso amarga. Supo retratar como nadie la vida del americano medio. Entre sus obras destaca Babbit, publicada en esta colección, y la obra que ahora presentamos, Doctor Arrowsmith, por la que recibió el premio Pulitzer, que él rechazó.  En 1930 recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer escritor estadounidense que obtenía este importante galardón.

Versión papel 
Tamaño: 14 x 22 cm.
Encuadernación: Rústica
Páginas: 584
ISBN: 978-84-18451-09-6
Versión ebook 
ISBN: 978-84-15564-83-6
Formato: Epub2
 
Descargar nota de prensa  
Descargar material promocional  


Sinclair Lewis

Doctor Arrowsmith

Traducción de: Josñe Manuel Álvarez

Doctor Arrowsmith es considerada una de las obras maestras de la narrativa norteamericana del siglo xx y recibió en 1926 el premio Pulitzer.

Como hijo y nieto de médicos, Sinclair Lewis tenía gran cantidad de conocimientos sobre el mundo de la medicina. El libro sigue la vida de Martin Arrowsmith, un tipo bastante común que entra en contacto con la medicina a los catorce años como asistente del médico en su ciudad natal.
Lewis narra de manera brillante el mundo de la investigación, y de las compañías farmacéuticas. También las modestas ambiciones de muchos hombres y mujeres que tienen una gran vocación. Describe magistralmente muchos aspectos del mundo de la medicina, desde la formación hasta las consideraciones éticas. Nos muestra, con un tono satírico, las envidias, presiones y negligencias que a veces van asociadas a ese mundo.
Esta novela ha tenido numerosas adaptaciones radiofónicas (una de ellas con Orson Welles como protagonista) y cinematográficas, entre las que destaca la que realizó John Ford en 1931.
 
«Encontrarán en esta novela frecuentes e interesantes referencias a apartados de la medicina, así como de las bases químico-físicas de esta; una medicina que se estaba abriendo entonces a un nuevo mundo […]. El corazón de este crítico se estremeció de gozo cuando encontró citado en una de sus páginas a Hermann von Helmholtz, uno de mis héroes científicos».
José Manuel Sánchez Ron, El país
Asegurate de que el formato del ebook sea compatible con tu dispositivo y aplicación.

Consiento de forma expresa el comienzo de la ejecución del contrato de suministro de contenido digital antes de la finalización del plazo de desestimiento. Soy consciente de que, mediante el comienzo de la ejecución del contrato con mi consentimiento, pierdo mi derecho de desestimiento.

9,99

Doctor Arrowsmith es considerada una de las obras maestras de la narrativa norteamericana del siglo xx y recibió en 1926 el premio Pulitzer.

Como hijo y nieto de médicos, Sinclair Lewis tenía gran cantidad de conocimientos sobre el mundo de la medicina. El libro sigue la vida de Martin Arrowsmith, un tipo bastante común que entra en contacto con la medicina a los catorce años como asistente del médico en su ciudad natal.
Lewis narra de manera brillante el mundo de la investigación, y de las compañías farmacéuticas. También las modestas ambiciones de muchos hombres y mujeres que tienen una gran vocación. Describe magistralmente muchos aspectos del mundo de la medicina, desde la formación hasta las consideraciones éticas. Nos muestra, con un tono satírico, las envidias, presiones y negligencias que a veces van asociadas a ese mundo.
Esta novela ha tenido numerosas adaptaciones radiofónicas (una de ellas con Orson Welles como protagonista) y cinematográficas, entre las que destaca la que realizó John Ford en 1931.

También te puede gustar