Carrito0
Carrito
0
Woolf, Virginia

Virginia Woolf (Londres 1882 - Lewes, Sussex, 1941). Tras la muerte de su padre en 1905, vivió con su hermana y sus dos hermanos en una casa del barrio londinense de Bloomsbury que se convirtió en lugar de reunión de librepensadores y antiguos compañeros de universidad de su hermano mayor. En el grupo, conocido como Grupo de Bloomsbury, participaron además otros intelectuales londinenses, como el escritor Leonard Woolf, con quien se casó Virginia en 1912. En 1917, ambos fundaron la editorial Hogarth. Virginia Woolf se suicidó en 1941 sumergiéndose en el río Ouse con su abrigo lleno de piedras. Está considerada como una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo xx.

Novoa, Teresa

 TERESA NOVOA, Madrid, 1955 Empezó ilustrando libros en 1980 mientras estudiaba Arquitectura, carrera que abandonó para dedicarse a dibujar. Desde entonces realiza proyectos de literatura infantil y juvenil con editoriales españolas y extranjeras. Ha publicado más de cien libros en Europa, Asia, América Latina y Estados Unidos A veces es también autora del texto. Ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio A la Orilla del Viento de Fondo de Cultura en 1999 y el Invenciones en 2010, en México. Esta es su primera novela gráfica, en la que cuenta la posible infancia y juventud de su antepasada Concepción Arenal, con la que comparte además la costumbre de pasear con su perra.  El guion es de su amiga la escritora Mónica Rodríguez, que también se estrena en esta forma de narrar. Ha sido apasionante para las dos recorrer cada página en compañía de esta niña pelirroja. 

Vicente, Fernando

Fernando Vicente (Madrid, 1963). Comienza su trabajo de ilustrador a principios de los años 80 colaborando en la desaparecida revista Madriz. Gana el Laus de oro de ilustración en 1990. Colabora asiduamente con el suplemento cultural Babelia del diario El país desde el que muestra su trabajo más literario cada sábado y donde ha ido perfilando su actual estilo como ilustrador. Con este trabajo ha conseguido tres Award of Excellence de la Society for News Design. Para Nórdica ha ilustrado El juego de las nubes, La saga de Eirík el Rojo, El manifiesto comunistaEstudio en escarlata y Alicia a través del espejo.

Versión papel 
Tamaño: 13 x 19 cm.
Encuadernación: Rústica
Páginas: 88
ISBN: 978-84-19320-06-3
Versión ebook 
Tamaño: 3 Mb
ISBN: 978-84-18930-99-7
Formato: Epub2
 
Descargar primeras páginas
Descargar nota de prensa  


Virginia Woolf

Clarissa Dalloway y su invitada

Traducción de: Colectivo Woolf BdL
Ilustrado por: Teresa Novoa
Ilustrado por: Fernando Vicente

Clarissa Dalloway y su invitada reúne dos ejemplos de ese estilo moderno de narrar las cosas que Virginia Woolf estaba descubriendo y que culminaría un año después con la novela La señora Dalloway.
Clarissa Dalloway y su invitada reúne dos cuentos que orbitan alrededor de la aclamada novela La señora Dalloway (1925): «La señora Dalloway en Bond Street» y «El vestido nuevo». La autora juega con la cadencia a través de la puntuación y nos sumerge en un flujo de conciencia donde lo personal e íntimo se funde con lo impersonal y ajeno. «No tengo la menor duda de que he descubierto la manera de comenzar a decir algo (a los cuarenta) con mi propia voz; y esto me interesa de tal manera que creo que puedo seguir adelante sin necesidad de elogios».
 
«Acabé queriendo leer y releer todo lo que Virginia Woolf había leído y sobre lo que había escrito».
Ali smith
Asegurate de que el formato del ebook sea compatible con tu dispositivo y aplicación.

Consiento de forma expresa el comienzo de la ejecución del contrato de suministro de contenido digital antes de la finalización del plazo de desestimiento. Soy consciente de que, mediante el comienzo de la ejecución del contrato con mi consentimiento, pierdo mi derecho de desestimiento.

7,99

Clarissa Dalloway y su invitada reúne dos ejemplos de ese estilo moderno de narrar las cosas que Virginia Woolf estaba descubriendo y que culminaría un año después con la novela La señora Dalloway.

Clarissa Dalloway y su invitada reúne dos cuentos que orbitan alrededor de la aclamada novela La señora Dalloway (1925): «La señora Dalloway en Bond Street» y «El vestido nuevo». La autora juega con la cadencia a través de la puntuación y nos sumerge en un flujo de conciencia donde lo personal e íntimo se funde con lo impersonal y ajeno.

«No tengo la menor duda de que he descubierto la manera de comenzar a decir algo (a los cuarenta) con mi propia voz; y esto me interesa de tal manera que creo que puedo seguir adelante sin necesidad de elogios».

También te puede gustar