Carrito0
Carrito
0
Melville, Herman

Herman Melville (Nueva York, 1819-1891) Novelista estadounidense y una de las principales figuras de la historia de la literatura. A los diecinueve años, descartando la posibilidad de ir a la universidad, comenzó a embarcarse en viajes que inspiraron sus obras, pasando algún tiempo en las islas del Pacífico. De regreso a Estados Unidos trabajó como profesor y en 1841 viajó a los Mares del Sur a bordo del ballenero «Acushnet». Esta experiencia le sirvió para escribir Moby Dick. Su exploración de los temas psicológicos y metafísicos influyó en las preocupaciones literarias del siglo xx. Su muerte el 28 de septiembre de 1891 pasó desapercibida. Fue enterrado en un cementerio de la parte norte del Bronx.

Ferrándiz, Elena

Elena Ferrándiz vivió su infancia en San Fernando, Cádiz, rodeada de lápices de colores. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Sevilla y desde entonces ha trabajado como ilustradora para numerosas editoriales y publicaciones. Asimismo ha publicado varios libros ilustrados de los que es también autora. Libros llenos de metáforas y guiños visuales, en los que imagen y palabra se unen para dar salida a su particular universo. www.elenaferrandiz.com  

Versión papel 
Tamaño: 13 x 19 cm.
Encuadernación: Rústica
Páginas: 184
ISBN: 978-84-17651-46-6
Versión ebook 
ISBN: 978-84-17651-51-0
Formato: Epub2
 
Descargar primeras páginas
Descargar nota de prensa  


Herman Melville

Benito Cereno

Traducción de: Maite Fernández Estañán
Ilustrado por: Elena Ferrándiz

Bicentenario del nacimento de Herman Melville
La novela Benito Cereno es una de las novelas más conocidas de Herman Melville. Publicada en 1855, está basada en la historia real del español Benito Cerreño, de cuyo buque, el Santo Domingo, se apoderaron en 1804 los esclavos que llevaba por aguas del Pacífico rumbo a Lima, donde esperaba venderlos. Jorge Luis Borges señaló que «Benito Cereno sigue suscitando polémicas. Hay quien lo juzga la obra maestra de Melville y una de las obras maestras de la literatura. Hay quien lo considera un error o una serie de errores. Hay quien ha sugerido que Herman Melville se propuso la escritura de un texto deliberadamente inexplicable que fuera un símbolo cabal de este mundo, también inexplicable». Las magníficas ilustraciones de Elena Ferrándiz nos llevan a bordo del Santo Domingo en su travesía por el Pacífico.
 
«¿Novela abolicionista? ¿Metáfora de la dialéctica entre los mundos americanos? ¿Reedición de la leyenda negra sobre España? ¿Crítica feroz de la Iglesia católica? ¿Alegoría de la pasión de Cristo? La significación final de la novela se nos escapa. Como la obra toda de Melville, es esencialmente ambigua. En eso reside su grandeza».
Enrique Krauze, Letras Libres
Asegurate de que el formato del ebook sea compatible con tu dispositivo y aplicación.

Consiento de forma expresa el comienzo de la ejecución del contrato de suministro de contenido digital antes de la finalización del plazo de desestimiento. Soy consciente de que, mediante el comienzo de la ejecución del contrato con mi consentimiento, pierdo mi derecho de desestimiento.

8,99

Bicentenario del nacimento de Herman Melville

La novela Benito Cereno es una de las novelas más conocidas de Herman Melville. Publicada en 1855, está basada en la historia real del español Benito Cerreño, de cuyo buque, el Santo Domingo, se apoderaron en 1804 los esclavos que llevaba por aguas del Pacífico rumbo a Lima, donde esperaba venderlos. Jorge Luis Borges señaló que «Benito Cereno sigue suscitando polémicas. Hay quien lo juzga la obra maestra de Melville y una de las obras maestras de la literatura. Hay quien lo considera un error o una serie de errores. Hay quien ha sugerido que Herman Melville se propuso la escritura de un texto deliberadamente inexplicable que fuera un símbolo cabal de este mundo, también inexplicable».

Las magníficas ilustraciones de Elena Ferrándiz nos llevan a bordo del Santo Domingo en su travesía por el Pacífico.

También te puede gustar